Dada la coyuntura económica actual, muchas personas optan por franquiciarse, confiando en el mundo de la franquicia como salida profesional. Como abogados expertos en franquicias, recordamos que se trata de un modelo de emprendimiento aparentemente rentable, pero con un nivel alto de riesgo. Si te dicen lo contrario, te están engañando.
Hay que tener en cuenta que el franquiciado pasa a ser propietario de un negocio supuestamente asentado y que cuenta con el respaldo de la marca. Aunque este tipo de negocio sea gestionado por los franquiciados, la marca en sí y su supervisión pertenece a otra empresa más grande, el franquiciador.
Como punto de partida, es clave tener claros estos dos conceptos. Lo que nos interesa en este nuevo post es dejar constancia de los pasos legales que hay que dar para franquiciarse y minimizar posibles riesgos de futuro.
Como es lógico, para poner en marcha y gestionar una franquicia hay que ceñirse a un marco legal determinado. Aunque ya exista el modelo de negocio y la marca, habrá que establecerse en un lugar y llevar a cabo la contratación y gestión correspondientes. En Peña Ochoa & Granados, te acompañaremos en todo el proceso. Si necesitas asesoramiento en franquicias, contáctanos sin compromiso.
Pasos para franquiciarse:
- Busca un abogado especializado en franquicias. Éste os podrá guiar sobre si la franquicia que has elegido es fiable o no. Para un éxito futuro, es importante asegurarse de que la base donde uno quiere franquiciarse es sólida y fiable.
- Solicita la información precontractual y contrástala con terceros franquiciados. ¡Importante! Elige tú al franquiciado, que no te lo envíe el franquiciador.
- Contacta con el franquiciador y otros franquiciados. Antes de nada, asegúrate de conocer cómo opera la franquicia antes de firmar nada.
- Determinar un presupuesto: siempre hay un cargo inicial de franquicia y los franquiciadores suelen establecer unos requisitos financieros para las personas que abren una de sus franquicias. Recuerda que todo es negociable. Pero ahí, quien mejor te asesorará en llevar las negociaciones es tu abogado de franquicias.
- Firmar el contrato de franquicia: el franquiciado deberá abonar una cantidad por adelantado y contar con los gastos de inversión adicionales que puedan surgir. Por poner un ejemplo, en el caso de un negocio de restauración, tendrás que contar con los gastos del material de cocina y menaje que harán falta.
Si todo va bien, la renovación del contrato de franquicia suele ser entre los cinco y diez años siguientes.
Tipos de franquicias más populares
- Restaurantes: Es el tipo de franquicia más común debido, entre otras cosas, a la baja tasa de fracaso y a la baja cuota inicial que exige.
- Entretenimiento/educación infantil: Desde centros de enseñanza hasta lugares de ocio como ludotecas. Este sector aparece en el ranking de principales franquicias de Entrepreneur.
- Gimnasios y centros deportivos.
- Sector belleza: Por ejemplo, los centros de manicura, masajes, tratamientos de spa y tratamientos faciales.
Si estás pensando en dar el salto abriendo una franquicia, te recomendamos vivamente que te asesores bien. Además de tener en cuenta ciertos aspectos en el contrato de franquicia, es importante tener a un abogado de franquicias especializado durante las negociaciones.
¿Tienes dudas? Cuéntanos tu caso y te asesoraremos: